




En esta casa no dibujamos plano alguno en CAD.
Marcelo
A los alumnos integrantes del curso de A2.
Lamentablemente he leído en el blog unos comentarios firmados por mi y por el arquitecto Mario González que son falsos.
Realmente es un logro que nuestro blog sea un registro diario cotidiano de los momentos que vivimos durante la cursada.
Un blog abierto a las inquietudes de los alumnos, un blog activo, participativo…nada parecido a los acartonados blogs institucionales
Jamás hube de censurar absolutamente nada de todo y es mucho lo que se ha escrito , (ya van 5 años ininterrumpidos de presencia y mas un millón de visitas de las cuales el 37% son del extranjero con fuerte presencia de los países de habla hispana) , este tema de la absoluta independencia de los coments sin ningún tipo de filtrado previo es para mi y para todos nosotros un verdadero orgullo porque sabemos cuanto nos ha costado como sociedad poder expresarnos y cuan grande es el valor de la libertad y del aprendizaje que , entre todos continuamente hacemos, para mejorar cada vez mas su ejercicio pleno.
Me ha parecido poco maduro pero razonable , justamente desde esa inmadurez, el tema del anonimato, mi criterio ha sido : si la cuestión de tener que firmar con nombre achica la participación prefiero salvaguardarla a toda costa .
Es que hemos desarrollado temas muy profundos interesantes y polémicos en el blog que nos han enriquecido a todos.
Lo que no puedo aceptar es que se hagan comentarios apócrifos y que se los firme utilizando mi nombre y apellido .
Te pido a vos que en una actitud de gran irresponsabilidad has cometido este delito te abstengas de seguir haciéndolo .
No te pido que me respetes a mí, pero si que te respetes a vos mismo, a lo que hay en tu persona de hombre de bien y buena voluntad….muchas angustias e injusticias hemos todos sufrido para lograr esta hermosa libertad es esencial valorarla, atesorarla.
Respetate
Marcelo
Dejemos hablar a Alejandro sobre sus motivaciones e intenciones
...........................................................................
Lindos días me esperan aunque no se cuanto podré cosechar, espero que lo q coseche de esta entrega sea nutritivo.
Solo hago un llamado a la verdadera arquitectura que desde mi humilde punto de vista quiero compartir.
Cuando hablamos de arquitectura sustentable me gustaría pensar que todos entendemos que la intención de eso es no perjudicar a nuestro medio de vida q es la naturaleza, pero me parece que esta muy mal pensar así.
No es q sea malo hacerlo si no que si nuestra meta ideal es afectar al mínimo posible (cero) al ambiente estamos equivocados, (lo entiendo si es un paso) creo que podemos como seres pensantes que somos ponernos una meta un poco mas alta y aunque no lleguemos en vida a lograrlo ayudar a nuestro futuras generaciones a que logren ese objetivo que es SI CREAR UN IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE, Y CUANTO MAS FUERTE MEJOR.... PERO POSITIVO.
Pensar al hombre en un futuro como ser de luz que en el lugar que habite todo prolifera, la naturaleza le agradece su estadía, y cuantos mas lugares podamos habitar con esta idea, el mundo es un mejor lugar para vivir.
Me baso en pensar esto porque tengo a los árboles como casi ídolos, ya que además de usar su propia estructura como medio de transporte, y obviamente no perjudicar al ambiente, podemos ver que limpia el aire, afirma el suelo con sus raíces evitando que se desmorone, sirve de hogar a miles de seres vivos, da sombra, y creo q debe tener bastantes mas efectos positivos. Teniendo en cuenta que es una estructura que evoluciona desde hace unos 3000 mil. de años entiendo que se haya perfeccionado así.
ahora propongo que apuntemos a ese nivel aunque sea.
Y no es que hoy ya voy a proponer algo en mi proyecto pero me parecería genial que pensemos así
Veamos que nos puede decir Teilhard de Chardìn sobre està particular forma de entender la relaciòn hombre-naturaleza.
Ver. El fenòmeno Humano. Teilhard de Chardìn.
(...)No hay necesidad de ser hombre para percibir los objetos y las fuerzas dispuestos circularmente alrededor de uno mismo. Todos los animales lo hacen tanto como lo hagamos nosotros. Pero es peculiar al Hombre ocupar en la Naturaleza una posición tal, que esta convergencia de líneas resulta ser no sólo visual, sino estructural....El Hombre, centro de perspectiva, es al propio tiempo centro de construcción del Universo....
...Ha llegado el momento de darse cuenta de que toda interpretación, incluso positivista, del Universo debe, para ser satisfactoria, abarcara tanto el interior como el exterior de las cosas (lo mismo el Espíritu que la Materia)....
....Dudo en verdad que exista para el ser pensante otro minuto más decisivo para él que aquel en que, al caer las ventadas de sus ojos, descubre que no es de ninguna manera un elemento perdido en las soledades cósmicas, sino que existe una voluntad de vivir universal que converge y se hominiza en él.
El Hombre, pues, no como centro estático del Mundo (como se ha creído durante mucho tiempo), sino como eje y flecha de la Evolución, lo que es mucho más bello.
Concentración y contundencia.
Valorable, sin dudas la contundencia formal y la concentranción volumétrica del trabajo de Pablo.B - TERRITORIO-ARQUITECTURA
Panel 2 - 100x70cm - Formato Horizontal. Corte Horizontal. Esc: 1en100.
Panel 3 - 100x70cm - Formato Horizontal. Cortes Verticales. Esc: 1en100.
Ambos paneles reconocen una principal y primaria dificultad, combinar y reconocer en un mismo instrumento el territorio y la arquitectura, sin dudas el punto central sobre el que estamos trabajando.
Se trata sin más de las láminas que venimos ensayando en los últimos tiempos. Sabemos de la dificultad que supone dibujar en un mismo plano territorio y arquitectura, en un proyecto donde el programa no admite la hegemonía de la arquitectura-objeto por sobre el medio territorial.
La sujeción de la respuesta arquitectural a las condiciones del medio donde se desarrolla, inevitable en toda obra de arquitectura, adquieren en este territorio y programa particular un significado que encierra una gran dificultad para expresarse.
Debemos estar extremadamente atentos a evitar la definición de la arquitectura como una figura que se imprime en un fondo y comprender la mutua interdependencia y condicionalidad de los factores.
C – REGISTRO INTENCIONADO.
Panel 4 - 100X70cm. Formato Horizontal. Variables. Explicitación.
Este cuarto panel está compuesto por dos cuestiones básicas.
1 - Registro. En trasparencias (filminas) superpuestas, imprimimos cortes horizontales y verticales, con la particularidad de que en cada una de ella debemos registrar aspectos particulares de la unidad territorio-arquitectura.
El registro reconocerá al menos tres capas que den cuenta por separado de Altimetrías / Densidad de la vegetación / Habitabilidad.
La superposición debe guardar el espesor intermedio entre capas, que cada cual o cada quien, considere necesario para generar la idea de profundidad.
Las impresiones en filmina no tienen escala, siendo la condición que el corte horizontal no supere el tamaño final A4 en función de la posibilidad de ser realizado con una impresora corriente.
2 - Intencionado. La lámina contendrá una lectura intencionada del trabajo, utilizando como soporte gráfico el trabajo sobre las filminas (escaneos o fotografías) y texto para argumentar, motivaciones, ejes de trabajo y fundamentación de la propuesta.
La indagación y exposición sobre el conjunto de motivaciones e invariantes sobre las que se ordena nuestra posición frente a un proyecto es condición indispensable para generar una reflexión sobre nuestra práctica que nos permita ir tanteando una posición sobre lo que hacemos.
Descubrir la retícula de compromisos que definen nuestro sesgo particular y condicionan nuestra mirada es fundamental para lograr abrirse a lo diverso inteligentemente.
D – MATERIAL COMPLEMENTARIO
Maqueta 1en100
Objetos trabajados en la primera etapa.
CD conteniendo como máximo 20 imágenes.
E - FINAL
Se abre la posibilidad de aclarar dudas y consultas, por este medio y los lunes y jueves en el taller entre las 19 y las 23.
A seguir trabajando y sobre todo a disfrutar del trabajo y la concentración.
Jesus Cerquiero
Diego Servetto
Gabriel Santaren
Ezequiel Flores
Daniel Holman
Diego Lorenzo