martes, febrero 23, 2010

Motivos



..."La educación -tenga por objeto a niños o adultos, a individuos o a un pueblo entero, incluso a uno mismo- consiste en crear motivos.
Mostrar qué es beneficioso, que es obligatorio y qué es bueno: tal es la tarea de la educación.
La educación se ocupa de lo motivos que impulsan a la acción objetiva"...

Simone Weil.

Lo real y lo imaginario - DOCUMENTO 03

Alfredo Moffatt_ Terapia de Crisis: Epistemología de la Teoría de Crisis

..."Vivimos en el cruce de lo real, el espacio y lo imaginario, el tiempo. Cada vez es ahora, sólo espacio, pero ese presente solo tiene sentido desde la historia, el tiempo, que dice que pieza es ese presente en el devenir del argumento vital.




Está pasando esto, pero ¿por qué sucede esto?, ¿cuáles causas lo originaron? y ¿para qué sucede?, ¿Cuál es la finalidad?. Comenzemos con la observación de la conciencia inmediata, percibimos un universo donde ocurro yo, donde yo me percibo sucediendo, es un dato de la inmediatez de la conciencia, tengo la propiedad de percibirme percibiendo. Alrededor de mí percibo el mundo, que está afuera de mí, me rodea. Esto discrimina una primera estructura de mi universo, me doy cuenta de que que estoy encerrado en ese centro desde el cual existo, discrimino un adentro y un afuera. Lo podemos llamar Subjetividad y Objetividad, lo imaginario y lo real, una es lábil, errátil, acrónica, y la otra tiene la condición de estabilidad. La realidad tiene un espacio-tiempo concreto para cada presente y obedece a secuencias pautadas: es la estrutura social.



El mundo simbólico organizado por el lenguaje me rescata del caos ordinario de mi conciencia. Toda nuestra vida esta condicionada por esta doble pertenencia, por momentos estamos adentro (con-migo), y en otros instantes afuera (con-vos). Atravieso momentos vigiles, atentos al mundo y momentos ensoñados, oníricos, errátiles, en un espacio interno.
....Pero la
realidad de la realidad puede ser puesta seriamente en duda, si pensamos que ésta existe sólo porque es percibida por la vista, el oído, el tacto de conciencias subjetivas. Por lo tanto sucede la paradoja que la definición de la realidad está construida por el conjunto de las subjetividades.
También lo real depende de lo imaginario"...



Imágenes: 1er Cuatrimestre 2009. Mares Imaginados (alumno: Mariela Yudchak).
La fluidez de la materia - DOCUMENTO 02 - El Pliegue.



El pliegue. Leibniz y el Barroco. Gilles Deleuze.

...diremos que un cuerpo tiene tanto un grado de dureza como un grado de fluidez, o que es esencialmente elástico, siendo la fuerza elástica de los cuerpos la expresión de la fuerza compresiva activa que se ejerce sobre la materia.

A una cierta velocidad del barco, la onda deviene tan dura como una pared de mármol.





La hipótesis atomista de una dureza absoluta y la hipótesis cartesiana de una fluidez absoluta coinciden tanto mejor cuanto que comunican en el mismo error, al plantear mínimos separables, bien bajo forma de cuerpos finitos, bien hasta el infinito bajo forma de puntos (la línea cartesiana como lugar de sus puntos).
Imágenes: 1er Arquitectura 1 - Pedemonte
1er Cuatrimestre 2009

domingo, febrero 21, 2010

DOCUMENTO 01 - Mares imaginados

Anotaciones para una estètica del arte americano. Rodolfo Kusch.




Una estética de lo americano no puede fincar en una estética del arte sino del acto artístico, precisamente porque éste incluye lo tenebroso cuando contempla ese proceso brumoso que va de la simple vivencia del artista a la obra como cosa.

La estética, implícita en nuestro ámbito, tiende a valorizar el producto artístico sobre la génesis de ese producto, o sea la obra por sobre el artista.

.....el nuestro es ante todo un arte de producción y no de creación. De ahí que sea un arte con una estética del placer y de la forma.....

El acto artístico implica polaridad, porque parte de la vida como absoluto y se traduce en una cosa incrustada dentro de una sociedad, de acuerdo con un tiempo y con una forma preestablecida.



El artista ejerce una especie de violencia al crear. El mismo término de “expresión” lo confirma. El arte se vuelca con violencia, como venciendo una resistencia, que se expresa en un contenido que adopta una forma. No se trata solamente de una conciliación mecánica, por la que lo vital se funde a lo forma.

Hay en el proceso del arte, como acto, la superación de una falla esencial en lo humano, por la que el arte es una solución para un aspecto fallido de su existencia, precisamente aquel por el cual la vida y la inteligencia se oponen, como también ocurre con instinto y razón, individuo y sociedad.


Es una oposición por contradicción, ya que el segundo elemento encierra la negación del primero. En lo más hondo es un triunfo de lo estático sobre lo dinámico, del signo sobre lo signado. El arte entra así en el proceso general de lo humano porque subsume el mundo vital al mundo intelectual para fijar y contener.




El arte cierra así una parábola de ajuste porque es la transición de lo tenebroso hacia la luz. Y lo auténtico del gran arte estriba en que es una respuesta plástica a la pregunta primordial que el grupo social (por intermedio del artista) se ha hecho sobre si mismo. En todo gran arte el artista hace cuestionar al instinto colectivo su sobrevivencia.




Todo lo que va más allá de este planteo es accesorio. Lo formal, el instrumento, el material utilizado pertenecen al segundo término de la ecuación esencial del arte, o sea a la social. Lo importante es el primer, la vida y, más aún, esa vida en su aspecto tenebroso.
Cuando ella falla, o cuando no hay un reconocimiento de lo tenebroso, el arte cae en manos de los realizadores como el actor o el ejecutante y se convierte en juego o también en arte abstracto.


La polaridad genética del acto artístico se apareja agravándose, a un viejo problema de nuestra vida social entera y es la distancia entre lo realmente vital y lo realmente estructural de nuestra cultura, distancia que va del suburbio al centro, del campo a la ciudad, del individuo a la sociedad y aún se plantea dentro del individuo como vida y razón.


Imágenes: Trabajos Arquitectura1 Pedemonte - 2009

viernes, febrero 19, 2010

REFLEXION CRITICA - A2 Pedemonte

Escuela Fàbrica en Mataderos - 2do Cuatrimestre 2009

Trabajo Rosario Menendez



SENTIDO PARTICULAR – OFICIO

Es necesario definir desde donde se está pensando esta reflexión.

La preocupaciòn principal al elaborar una crìtica es ubicar el sentido particular que encierra cada trabajo, en definitiva desde que cúmulo de pre-comprensiones el alumno arriba a la creencia y convicción de que tal o cual propuesta es válida.

Existe siempre un núcleo de interés particular sobre el que elaborar una propuesta.

Re-conocer-nos en ese núcleo de interés es la herramienta principal para comprender el sentido (direccionalidad) de aquello que hacemos.

Desde ahí es que siempre elaboramos la reflexión sobre los trabajos.

El hilo nos conduce siempre hacia la materialización y la definición y ahí empieza a tallar y a jugar el oficio, la capacidad para articular materiales y espacios, con sus dimensiones, circulaciones, tecnología, en definitiva la habilidad para descubrir como se enhebra y conduce la relación entre el primario sentido-particular y el oficio para desarrollar una propuesta.



Evidentemente es claro el primer planteo, una gran cubierta-muro lateral que envuelve el terreno en sus laterales más vulnerables, es decir arriba y el lateral largo. Con un sólido, entero y austero gesto resuelve una gran proporciòn de los problemas planteados.

Acaso, ¿no era un galpón lo que teníamos que hacer?

Como todos sabemos, el problema no se terminaba en el galpòn. No se trata solo de un galpón, se trata de una escuela fábrica, un uso dominante claro y preciso y un cùmulo de usos secundarios.
Veamos que pasa con los espacios menores y como la tecnología nos da una mano para resolver esta convivencia.



La elección del material y la definiciòn de una forma de vinculaciòn entre los elementos a travès de un gran sistema de montaje mecànico, materializando el edificio como un gran mecanismo desarmable, habilita a realizar una traslaciòn de està lògica de relaciones hacia la convivencia de espacios diversos.
Los espacios secundarios del proyecto se relacionan con èl/la gran cubierta-lateral libremente, jugando su propia lògia de relaciones y asumiendo con claridad su caracter secundario con relaciòn a èl.

La estructura es liviana e intercambiable. Las diagonales arriostran. Las columnas no tocan la medianera. La estructura sale por fuera de la envolvente. Todos los elementos dentro de la estructura juegan su propio juego.

La relación entre los elementos se establece por cercanía y vinculación mecánica y no por fusión de las masas o encastre de sus partes. Un gigantesco mecanismo desmontable, donde cada pieza es intercambiable. Cada unión requiere de un sistema vinculante y una adaptación de la pieza para encontrarse.



La variedad de usos y estructuras secundarias asumen un rol provisorio e intercambiable, una excelente lectura de la necesidad programática de un uso industrial sujeto a la innovación tecnológica y a las variaciones en la secuencia de productiva.
Es la necesidad lo que da sentido al proyecto y el oficio en la resoluciòn entendida como profundizaciòn del sentido lo que transforma al edificio en una gran metafora (lectura intencionada) del uso que alberga, otorgandolè un caracter ùnico y particular.

jueves, febrero 11, 2010

REFLEXION CRÍTICA – A2 Pedemonte

Viviendas en mar imaginado - 1º cuatrimestre 2009

¿Qué es en definitiva el mar?

¿Por qué seduce?, ¿Por qué tienta?
Suele invadirnos como un dogma
y nos obliga a ser orrilla.
Nadar es una forma de abrazarlo
de pedirle otra vez revelaciones.
Pero los golpes del agua no son magia,
hay olas tenebrosas que anegan la osadía,
y neblina que todo lo confunden...


Daniela Rodriguez







Asumimos el recorrido alentando la reflexión desde lo primario, lo primero.

Tal vez esencias, tal vez sentidos.

La apertura de la búsqueda, el aliento hacia formas exploratorias, el afirmar el recorrido sobre pilares irrenunciables en tanto experimentación y búsqueda no se agota en un juego de medios, en la sugestión de un mero recurso expresivo.

Lo abierto y franco de la exploración supone un umbral desde donde inicial un rumbo centrado en la capacidad de reconocer aquellos aspectos que alimentan la comprensión cierta del problema planteado, con la mayor vastedad.


No son sólo ideas o conceptos lanzados a priori. Se trata de reconocer la decisiva importancia del estadío inicial de gestación como una instancia de construcción y elaboración de conceptos.

El dominio de las herramientas propias de esta instancia de gestación es una capacidad esencial en el campo de lo proyectual. Las ideas no surgen sin más ni los conceptos irrumpen de modo aleatorio.

La experiencia inicial de curso de Arquitectura 2 se centra en el despliegue de las herramientas y medios (expresivos y argumentales) que modelan la reflexión sobre los sentidos o esencias contenidas en el ejercicio.

La capacidad de elaborar conceptos, de formular ideas se asume como inequivoca condicion de la sensibilidad perceptiva (vision) y del dominio instrumental sobre los medios de expresión.


Ese es el comienzo.

(texto inicial e imágenes de los primeros pasos de Daniela Rodriguez. Puede ilustrarse la publicacion revisando las entradas del principio de 2009).

viernes, febrero 05, 2010

REFLEXION CRÍTICA – A2 Pedemonte

Escuela Fábrica Mataderos -
2do Cuatrimestre 2009

Trabajo Sergio Solé


Ejes Temáticos
  • Transformación progresiva del tejido.
  • Compromiso con el medio–tiempo–necesidad.
  • La difícil unidad en la diversidad
Vamos al principio y veamos el parsimonioso trabajo de construcción e indagación sobre el tejido del barrio. Nos preguntamos...

¿para que indagar sobre un tejido, una métrica del barrio que poco tiene que ver con nuestra necesidad del bloque edificio escuela-fábrica dominado por la imponencia de la nave de depostación y el taller?

Y podemos responder que todo tiene un comienzo...y se atreve al desafío de transgredir los
primeros trazos, ajustarlos y la nave de depostación toma la esquina y busca su medida, se infla
por dentro y emerge plena en su interioridad.



¿Ahora como lograr la unidad de ese conjunto tan heterogéneo de escalas que conviven en el edificio?

La unidad ¿no es algo que debe partir del comienzo?

¿No debiera el gesto del proyecto contener esa unidad inicial?

Y lo comprendemos....el proyecto tiene una unidad inicial, la de indagar sobre las posibilidades del tejido y transformarlo hasta forzar el cambio de escala si es necesario.

Nuestro quehacer y nuestro pensar no es una totalidad rígida que debe ceñirse al corset de lo predeterminado y admite variaciones.

Mirada atenta para descubrir las insuficiencias y ajustar lo necesario.

La unidad no se desprende de un principio formal, se establece como una secuencia métrica, interior, desde el adentro de la manzana hacia la escala de la esquina buscando la relación con la plaza del mercado, la recova, el paredón....los corrales.

El silencio de la esquina-edificio, encontrando su espacio en el conjunto territorial.



Y finalmente el gesto que recompone y tranquiliza. La escalera gira y articula con la conexión aérea la adaptada y engrosada nave de depostación (vinculación a la secuencia mercado-recova-paredón-corrales) con el conjunto de usos que aceptan su relación con el tejido del interior de la manzana.

Liberación y recomposición de la esquina arriba, duro paredón abajo, respuesta inmediata y contundente de la toma de la esquina y el ingreso a medio camino entre la monumental antiurbanidad de los corrales y su paredón, prolongando y recreando la urbanidad de la recova hacia el adentro de la manzana.



Podemos decir solución de compromiso y claro que sí....compromiso con lo real, con la necesidad de la convivencia de espacios diversos en la unidad ESCUELA-FABRICA, compromiso con el medio, el tiempo, la necesidad.

Principios rígidos, estructuración flexible –vaya si la escalera lo es- parece decirnos Sergio en su trabajo.
Nota: Para visualizar el medio territorial ir a octubre de 2009, Geocultura y Fragmentos territoriales.