lunes, mayo 25, 2015

Aporte Informativo. ILUSTRACIONES

Los aportes de los alumnos (fotografías) sobre ilustraciones representativas (Grabado, Acuarela, Litografías grises y coloreado, Lápiz).


Río de la Plata

Buenos Aires


Cruzando el Río

Indio Pampas

Indio Pampas

Patagones y Aucas

Toldería de Indio, Sierra de la ventana, bs.as.

Cacique Indio

Familia de Indio

Manada de Rebaño de Indio

Ataque de Indios

Familia en la Carretera. Bs.As.

La caza

Interior de Pulpería, Bs.As.

Tropa de Carreteras


Dejamos links de descargas. 
- Contenido: Fotografías de ilustracionesDescargar Aquí.
(Aporte de Sebastian Clements).
(Jbs)

sábado, mayo 23, 2015

Aporte Informativo. MAPUCHE

Los aportes de información para compartir en el taller, sobre las historias, costumbres, arte y cultural.
MAPUCHE

¿Qué es más antiguo: la plata o el oro?
La plata es más antigua, según sabían decir los viejos...
"Cuando una vez el Padre Sol pegó a su domo, la Madre Luna, y la hizo caer, ella lloró lágrimas tan ardientes que se convirtieron en plata. Después se fue y dejó solo a su marido. Cuando él se quedó solo y comprendió su maldad, lloró tambien lágrimas calientes que se convirtieron en oro. Así es que la plata es más antigua".

Fuentes: Bertha Koessler-llg. Tradiciones Araucanas. 1962






Fuentes: Museo Chileno de Arte Precolombino
Catalogo de Imágenes Mapuche / Araucanas Ir Página. Pinchar Aquí

No dejar de lado las artesanías sobre el metal, la piedra, la madera, las tramas de los textiles. Hasta su propio sonido de la música.






Fuentes: Museo Chileno de Arte Precolombino
Archivos Textuales e Imágenes de Mapuche Ir Página. Pinchar Aquí

Dejamos varios links de descargas. 
- Contenido: Fotografías de objetos, Archivos textuales e imágenes en Pdf, Libros escaneados.
1- Historia e Imágenes. (52mb). Descargar Aquí.
2- Mapuche Semilla de Chile. (293mb). Descargar Aquí.
3- Distintas Culturas Variadas. (38mb). Descargar Aquí.
4- Libro Escaneado. "MAPUCHE DEL NEUQUEN". (81mb). Descargar Aquí.
5- Imágenes sueltas Mapuche. (10mb). Descargar Aquí.


(Jbs)

martes, mayo 19, 2015

Motivar el pensamiento

Como parte de la continuidad del ejercicio de composición del fragmento a la totalidad, les dejamos aquí los tres escritos por Arq. Alejandro Falabella, para la lectura, profundización y reflexión de la semana.
El sabor del encuentro.... Arquitectos buscando.
(Textos publicado 22 de Marzo de 2012)

ATAHUALPA YOU PUNKY.
(Textos publicado 31 de Octubre de 2010)

La importancia del agua en la navegación.
(Textos publicado 13 de Octubre de 2010)

A buscar en la Sierras de los Padres nuestro pasado para componer una arquitectura autóctona, cultural y sustentable con una mirada profunda hacia el propio futuro.
EQUIPO A2

El sabor del encuentro.... Arquitectos buscando

Hemos escuchado infinidad de veces  en nuestro taller que cuenta con varias décadas de permanencia en los claustros universitarios,  hablar a nuestros maestros de la importancia de la búsqueda.
En mi caso particular siendo alumno siempre lo percibí como algo intangible, inentendible. Sonaba relacionado a un cierto ocultismo pedagógico, pero al mismo tiempo me producía mucho interés y me inducia a no saber que, ni cómo ni para qué, pero buscar…

Buscar formas sugestivas con  la aparición de respuestas que no tenían preguntas y que respondían en gran parte a actitudes  intuitivas, claro está, generalmente carentes de contenido.
Pero sin duda, el valor agregado que se nos ha sabido inculcar a fuego y de forma indeleble, es el  sentido indispensable de la búsqueda.

Búsqueda, en esa mágica palabra es en la que se ocultan infinidad de posibilidades de interpretación y aplicación, donde el tema central es el del reconocimiento de los arquitectos no solamente como proyectistas y constructores, mucho menos como simples solucionadores de problemas, sino como, y con firme autodeterminación, de arquitectos que investigan, escriben, profundizan, reflexionan y luego  proyectan, pero siempre expresándose  como artistas.

La búsqueda utilizando al arte como medio, aplicándole la razón y la intuición. Y no es casual que adoptemos esta postura, ya que conocemos el deterioro que nuestra profesión ha sufrido provocada por la falta de lineamientos culturales ciertos como nación, afectando tanto a nuestra sociedad como a nuestras universidades. Nos hemos transformado en prescindibles.

Nuestro último refugio es el arte, al que nunca debiéramos haberle dado la espalda. Este es el punto de partida desde el cual fundar un pensamiento donde reconocemos que toda manifestación artística debe ser la expresión tangible de la cultura de una nación, una región, un pueblo, un barrio, una familia y por ultimo un individuo, y solamente de esa manera estaremos haciendo nuestro aporte a la búsqueda y construcción de nuestra identidad.

Los arquitectos somos parte de la maquinaria que una nación posee para definir rumbos y objetivos culturales, fundamentalmente por ser los responsables de la conformación de los núcleos urbanos,  espacios públicos y privados, diseñándolos coherentemente según las necesidades de sus habitantes en función de sus particularidades culturales.

Dentro de esta búsqueda debemos incorporar nuestra historia, desde el reconocimiento de nuestros variados y centenarios pueblos originarios, pasando por nuestro riquísimo periodo colonial hispano, la inclusión de los negros, la formación de la república con sus fuertes políticas de inmigración europea, y al gaucho, al criollo. Y aquí es donde aparecen ciertos interrogantes. De todo este abanico de razas, quienes son mas auténticamente argentinos? Quienes nos representan con fidelidad como país, como nación?
Nuestros indios Quilmes del Tucumán o la cerveza Quilmes de Buenos Aires?
A esta altura sin duda alguna ambos forman parte de nuestro ser nacional, ya que han sido legitimados por su trascendencia y permanencia en el tiempo, suena algo extraño, pero es así.  Y es lo que habitualmente sucede con infinidad de rasgos culturales propios a los que se le han sumado ajenos, transformándose en un nuevo resultante mestizo difícil de interpretar. Y en esta búsqueda del descifrado de nuestra identidad es donde los arquitectos, un poco artistas, buscamos un lenguaje que represente estas cuestiones.
Como podemos tener un lenguaje preconcebido como diseñadores sin profundizar en cada caso en particular?. Lo lógico sería tener un lenguaje personal pero afectado por el reconocimiento de la cultura del sitio  y sus circunstancias particulares en su espacio de lugar y tiempo. No sería coherente que ante un mismo tema, uno se exprese con idéntico lenguaje tanto en los áridos Valles Calchaquíes como  en la costa de la provincia de Buenos Aires… en ese sentido, la única sustentabilidad  insoslayable es la sustentabilidad cultural.

Habrá que estar atentos y aguzar el ingenio, es lo que se espera de nosotros. Y además buscando un mensaje para dar con nuestra obra, sino de qué sirve un lenguaje cuando no hay nada para decir. El lenguaje no es garantía de reflexión si no se encuentra modificado por la esencia del lugar donde se realiza el trabajo. La tarea de encontrar un mensaje es absolutamente personal, dependiendo de los intereses particulares que el tiempo, el conocimiento y la historia de vida de cada uno de nosotros nos haya señalado como importante a la hora de afrontar un nuevo desafío profesional.

En estas épocas de Bicentenarios, tenemos la excusa única para estudiar y conjugar todas las culturas de las que estamos compuestos, buscando con ello aportar un ladrillo más a la construcción de una argentinidad siempre en movimiento, mutando, con el único fin de reencontrarse y trazar rumbos comunes para afianzar nuestra voluntad de ser como individuos y como nación.
Somos en parte responsables de ello.

Alejandro Falabella
(Textos publicado el 22 marzo de 2012, Blog A5 PU-PA)

ATAHUALPA YOU PUNKY

Algunos años atrás y finalizando octubre, nos aventuramos como habitualmente hacemos con unos compañeros de búsqueda hacia la provincia de Salta, con la intención de volver a visitar en las cercanías de Metan los restos que quedan, ocultos bajo el monte, de la mítica ciudad de Esteco.

Esta desaparecida ciudad de la colonia española ubicada en lo que es hoy territorio argentino, fue un hito en la toma de posesión del blanco por sobre los naturales, y su ubicación, fundamental para el desarrollo de la economía de esta parte de Sudamérica en el camino del Alto Perú hacia el Río de la Plata.
Fue bautizada después de varios traslados hasta su sitio actual en 1610, con el nombre de
Nuestra Señora de Talavera de Madrid de las Juntas de Esteco, pero tanto en la documentación antigua como en los relatos de viajeros, se la denomino simplemente como Esteco.

Su traza era como la mayoría de las ciudades de la corona en América respetando las Leyes de Indias, con amanzanamiento formando una cuadricula y asentada en las cercanías del río Piedras o Juramento.
Un rasgo característico de la ciudad era la prosperidad de sus habitantes debido al intensivo intercambio comercial con el Alto Perú.


A través de las descripciones de los valiosos objetos que llegaban desde Filipinas, China, Manila y las costas de América del Sur, se ponía de manifiesto el desmedido despilfarro de dinero de sus acaudalados colonos.
Y tal es así que sobre estos acontecimientos se tejió en la época una leyenda, en la que se presagiaban grandes desastres para la ciudad de Esteco y para sus familias.

"Salta saltara, San Miguel florecerá y Esteco perecerá" (antigua profecía citada por Juan Alfonso Carrizo)

No vamos nosotros a creer en presagios...
Pero lo cierto es que después de haber sufrido varios malones de indios diezmando la población, fundamentalmente el de 1686, la bien establecida ciudad de cincuenta hectáreas amanzanadas con sus iglesias, cabildo y propiedades particulares fue completamente destruida por un terremoto en 1692 quedando sus ruinas sepultadas para siempre.

Imbuidos en nuestros pensamientos imaginándonos como iba a ser nuestro contacto con tan mágico e histórico lugar, decidimos cenar como debe ser en un sitio así, tan cargado de hispanidad, hispanidad que reconocemos y admiramos en busca de nuestros orígenes a través del estudio de las "casas de los antiguos", como suelen llamarles los lugareños.
Empanadas Criollas y Cabrito, con mayúsculas, cocinado todo al horno de barro en el club de Metan. Y por supuesto, vino salteño.
A esa altura, nuestra felicidad era plena, como niños a punto de comenzar la aventura de sus vidas esperando con ansias el amanecer para salir al encuentro de esos llamativos montículos alineados cubiertos de vegetación entre el monte, por ser estos las construcciones sepultadas, y a partir de las cuales se delinean las calles y la plaza mayor.

De pronto algo rompe el hechizo y la atmósfera de nuestra criolla cena. Escuchamos un cántico a lo lejos acercándose cada vez más y resonando en nuestros oídos, que decían a viva voz y con mucha algarabía...

JA LO WIN!! , JA LO WIN!! , JA LO WIN!! , JA LO WIN!! , JA LO WIN!!

Nos miramos los cuatro con sendos bocados a medio engullir sin llegar a entender de que se trataba esa bulliciosa manifestación.
De pronto como una visión extravagante, hasta para nosotros citadinos porteños, se nos aparece un camión con acoplado desbordando gentes del pueblo, junto con un micro de la empresa ATAHUALPA lleno de personajes disfrazados y coreando ante nuestro estupor.......JA LO WIN!!
ESTABAN FESTEJANDO HALLOWEEN, una tradicional festividad con raíces celtas que se celebra en los países de origen anglosajón. Habitualmente he visto este tipo de festejos en los COUNTRIES de Buenos Aires en los que, por la impostación de costumbres de la América del Norte, se terminan adoptando sin ningún tipo de recelo y peor aun, con beneplácito. Es comprensible que resulte muy divertida, sobre todo para los niños por el hecho de disfrazarse con el motivo de infundir terror, pero que sin duda nada tiene que ver con nuestra identidad cultural y menos aun, con la de los habitantes de Metan. Debiéramos preguntarnos por que adquirimos ciertas costumbres of North América.

Después de dormir algunas horas salimos en dirección al lugar de las ruinas de Esteco, nuestro tan emblemático sitio de estudio. Luego de andar unos cuantos kilómetros palpitando el contacto con la tierra que habitaron los antiguos, llegamos al monte que cobijo sus secretos durante más de tres siglos.

Y allí otro duro golpe a uno de los elementos fundamentales de nuestro acervo cultural.
Varias topadoras desmontando y arrasando con todo lo que estaba a su paso.
Las ruinas con sus casas, calles, tejas, paredes de tapia, tiestos de cerámica indígena y española, todo entremezclado con árboles centenarios arrancados, tierra y maleza formando verdaderos terraplenes.
Esteco estaba siendo borrada para siempre, como tantos otros sitios históricos que son patrimonio de los argentinos.

Mientras tanto en la América del Norte donde Halloween es un festejo tradicional, existen preservadas para sus futuras generaciones las ruinas de una ciudad contemporánea de Esteco llamada JAMESTOWN, fundada por los primeros colonos ingleses llegados a América, en lo que es hoy el estado de Virginia en el año 1607 y desapareciendo en 1699.



Prácticamente las mismas fechas y tiempo de vida que Esteco.
Jamestown, un asentamiento que es sitio histórico, parque arqueológico, modelo de conservación cultural, es un ejemplo de cómo un país se expresa a través del reconocimiento, preservación, consolidación y DIFUSIÓN de sus orígenes tanto coloniales como de sus pueblos originarios.

En la difusión esta el secreto, o a caso quién de nosotros no ha oído hablar de una joven india hija de un cacique y casada con un colono de JAMESTOWN llamada POCAHONTAS? No es un personaje de ficción sino una persona real que habitaba en la zona de Jamestown en el instante de su instalación, y que luego de haber vivido en la colonia fue llevada a Londres. Hollywood se encargo de difundirlo.
En la elección y difusión de cuales son los elementos emblemáticos que representan a una nación transformándose en su patrimonio, está la clave de un horizonte cultural cierto.
Difundir, enseñar, hacer conocer, hacer docencia.
¿Cómo podemos querer a alguien que no conocemos? ¿Cómo podemos cuidar algo si no sabemos que existe?
Como podemos preservar algo si no sabemos reconocer su valor o si nadie nos lo dijo?
Y en este sentido los United States saben perfectamente hasta como colonizar a través de la difusión de su cultura, esto dicho sin ánimo de ofender, pero, si no como explicamos que en la Argentina festejamos Halloween y conocemos a Pocahontas de Jamestown pero desconocemos nuestros festejos más ancestrales y nuestros referentes históricos.

¿Tanto humanos como arquitectónicos como entre tantos, el cacique Juan Calchaqui y mi tan querida Esteco?


Casualmente una cierta cantidad de los objetos encontrados en excavaciones en Esteco son exactamente los mismos que los encontrados en Jamestown, a pesar de haber sido uno colonia española y el otro colonia inglesa.


¿Sera que tenemos más OBJETOS en común que OBJETIVOS en común?
 No olvidemos que les llevamos más de un siglo de ventaja en América, pero no parece.


Alejandro Falabella
(Textos publicado el 31 de Octubre de 2010, Blog A5 PU-PA)

La importancia del agua en la navegación

Es un desafío para nosotros los arquitectos del taller, tratar la problemática de la vivienda social como solución de emergencia.
Nos manejamos como pez en el agua donde los temas abordados son más permisivos en cuanto a posibilidades formales, lo cual nos habilita a la exploración plástica sin reparar en la optimización de recursos.

Al plantear una particular visión de cómo hacer arquitectura de una manera absolutamente vinculada al arte y, a la cual todos suscribimos sintiéndonos orgullosos de pertenecer, pareciera que ante la obligación de resolver el tema de la vivienda social, olvidamos por completo nuestra razón de ser y abandonamos nuestra teoría y nuestro pensamiento desandando caminos propios y recorriendo ajenos.
Y en este sentido debemos mantener firme el rumbo marcado por una cátedra, que ha sabido ganarse el respeto de sus pares a través del tiempo y que ha hecho de ello una escuela.

Hay que diferenciar la que llamamos vivienda de interés social, de la que denominamos vivienda social de emergencia.

Sin duda hemos planteado la vivienda de la Boca como la vivienda que en ese barrio debiera ser, con toda su carga significativa por el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Una vivienda social pero con alto grado de habitabilidad, donde planteamos soluciones ideales teniendo en cuenta la recuperación de las virtudes en todo sentido de las casas originarias del lugar.

Ahora bien, estamos hablando de un barrio emblemático de Capital Federal, pero ¿qué sucede si el trabajo se traslada al Neuquén? Y peor aún, al interior del Neuquén. No tenemos la ciudad que nos indica el camino cobijándonos ni nos protege del descampado donde todo está por hacer.
Este comentario hace referencia al concurso de vivienda social que allí se está llevando a cabo. Y si observamos las construcciones en la zona a intervenir realizadas por la propia iniciativa de sus habitantes, descubriremos un potencial subyacente muy rico en cuanto a posibilidades formales y de materialización, teniendo en cuenta además la solución de la provisión de alimentos a través de huertas tanto particulares como comunitarias.
Pero el gran problema a resolver es la provisión de agua.

Ningún asentamiento humano es posible sin agua.

Todo lo que hemos aprendido a lo largo de cinco años de carrera para desarrollar una visión artística plástica y sensible de los temas, lo debemos aplicar tomando contacto con el lugar descubriéndole sus secretos, comprendiendo cuáles son sus raíces culturales perdidas, pero se encuentran aun latentes, e investigar los problemas esenciales para la habitabilidad y factibilidad del proyecto.

Por otro lado debemos reconocer a los pueblos originarios y sus descendientes que con su mestizaje forman parte potencial de los futuros habitantes del lugar.
En este caso los Mapuches del Neuquén adquieren un protagonismo esencial. Comenzando con sus tan perdurables expresiones artísticas, tanto en instrumentos musicales como en maravillosos textiles que merecen un capítulo aparte, en su alfarería, en su arte rupestre, en su vestimenta, en sus cuerpos pintados, en sus elementos rituales y sobre todo en su magnifica platería que, luego de mestizada con la colonial dio origen a la platería criolla, la cual es hoy emblema de argentinidad en todo el mundo.

Pero toda esta expresión estética no es un simple formalismo sensible, sino por el contrario responde profundamente a rasgos culturales mítico religiosos representando a la luna, al jaguareté, a la fertilidad de la mujer, a los cazadores, a los arboles, a las garras de los cóndores, y por supuesto al agua. Y cada uno de ellos con un significado espiritual que ha perdurado en las comunidades del Neuquén hasta el día de hoy sobreviviendo al embate de la llamada civilización.

Y por otro lado el reconocimiento del terruño con su topografía, con sus limitaciones por la aridez debido a la escasez de lluvias, por los fuertes vientos, la desolación, con la cual han aprendido a convivir nuestros Mapuches, pues han sabido leer en su tierra, como respetar sus árboles para construir sus viviendas, como entender los cauces de los arroyos durante el verano y donde asentarse para que todo sea más sencillo utilizando los pocos recursos que le brinda el lugar, a través del sentido común.

Hoy lo llamaríamos sustentable.

Tener que refrescar estos conceptos tan obvios, es como querer explicar la importancia del agua en la navegación. Pero nos sigue haciendo falta... Evidentemente, sobran elementos tangibles y representativos de los cuales tomarnos tanto para la inspiración como para la resolución del proyecto.
Para comenzar con nuestra propuesta no debiéramos abordar el tema con la liviandad de la imposición de aspectos formales preconcebidos, debido a su evidente descontextualización. Frecuentemente repetimos formalismos que nos han dado cierto resultado en otras ocasiones, y terminamos creyendo que es ese un punto de partida valido.

Pero no lo es.

Alejandro Falabella
(Textos publicado el 13 de Octubre de 2010, Blog A5 PU-PA)

miércoles, mayo 13, 2015

MURALES IDENTITARIOS




Llegada a la etapa final del esquicio, se sigue compartiendo los trabajos elaborados en el taller, las maquetas topográficas multicapas, los murales identitarios logradas a partir de la composiciones expresadas, que despiertan nuestro espíritu artístico.


















Exploraciones sobre relieves

















...Llego a su punto establecido. 
Próxima estación: Sierra de los padres.