jueves, junio 30, 2016

Aventureros imaginarios II

Desde la composicion a linea
Fragmentos
Apropiación territorial 
Constructo


Apropiación Espacial 
Corte / Materialidad
Espacios interiores
Trabajo de Marina Orioli

miércoles, junio 29, 2016

Aventureros imaginarios

Seguimos ampliando los márgenes de exploraciones transitadas por los alumnos, superando las expectativas de nuestros primeros abordaje del tema, desde los fragmentos hacia la arquitectura y con la circunstancia agregada de una materialidad sustentable (la propuesta es la construcción de tierra, innovando sobre métodos tradicionales). En cada imagen podemos ver los resultados predestinados que esperan a ser descubiertos. Podemos decir que tenemos los genes  solo necesitamos entenderlos para saber dónde terminará la metamorfosis de los trazados de cada proyecto arquitectónico.

De imaginarios a manos en barro.


En el constructo se van logrando vinculaciones entre los distintos materiales, sea el adobe con palo y quebracho, con sus diferentes medidas y secciones, representando un todo conceptual que derive estéticamente de las composiciones o de los fragmentos encontrados en ellas. Obtiene un impacto visual que se expresa de forma escultórica y, al mismo tiempo, autoportante, sin pisos ni techos, sin arriba ni abajo, puro concepto. Al fotografiarlo de todos los ángulos se perciben fragmentos  arquitectónicos, espacios y ambientes. 

Materialidad concibe la Espacialidad











Hacia el territorio. Las primeras intenciones abordan la toma del terreno. En un espacio de inflexión, van generando variaciones espaciales, entre los llenos y vacíos, que interactúan entre lo actual y las ruinas de Cayastá, con un pensamiento a futuro. Captando proporciones entre las figuras intuitivamente e imaginando los distintos espacios para cada uso. A simple vista se reconocen espacios públicos y privados, todo deriva del criterio al relacionar las figuras con sus distintos tamaños, espesores, superficies.

Apropiación territorial es proyectar



Por último. Los cortes aparecen definiendo un sector con mucha carga de diseño, desde a las primeras impresiones lineales del fragmento con una aporte de tectonicidad. En conjunto recrea la vista, la profundidad, los recorridos, desniveles etc. Siempre con la ayuda del constructo, que tiende a ser un generador de espacios que nos llevan a buenos resultados. Lo importante es, ya sea a mano o con computadora, implementan un criterio propio detrás el resultado.

Apropiación espacialidad es transitar




Trabajo de Giuliana Spinuzza

En todo ámbito nos acercamos cada vez más a la propuesta. Buscamos reconocer y gestar arquitectura a partir de todo lo que venimos recorriendo para así llegar a la idea integradora. En esta última etapa encaramos la concreción, entendida como el traspaso progresivo de todo nuestro pensamiento al hecho constructivo, estructural y tectónico, para así lograr un proyecto con el mejor equilibrio de proporciones, funciones, espacios y relaciones.

lunes, junio 27, 2016

PROGRAMA Y PROPUESTAS

Enclave arqueológico arquitectónico para un desarrollo habitacional y urbanístico sustentable


El desafío en esta instancia, empezamos a trabajar sobre el territorio con las formas que venimos trabajando. El área que les marcamos en la imagen es el sector donde vamos a intervenir. Se trata de un espacio de inflexión, de transición entre el actual pueblo de Cayastá (con un borde degradado) y las ruinas de Santa Fe la vieja y el Río de los Quiloazas. , haciendo de este espacio un sitio de pensamiento  y reflexión, donde el arquitecto descubre que los adobes de las ruinas que han sobrevivido a través de los siglos son el fiel testimonio de que este es un noble material que trabajado de forma contemporánea puede dar como resultado una arquitectura además de pertinente, económica y autoconstruible.



La ubicación territorial del proyecto, se va limitar, entre en la primer calle que comienza la ciudad o pueblo de cayastá (Norte) y el parque arqueológico de la ruinas de santa fe "La vieja"(Sur), y desde la ruta provincia 1 (Oeste) hasta el río San Javier o/ de los Quiloazas (Este). Se tomará todo el perímetro mencionada, agregando uno de los brazos que se extiende hacia el río.


El programa no es específico, porque lo que queremos, es entender el concepto del territorio. Es muy importante que se entienda esto. No pretendemos hacer un proyecto resuelto y terminado, sino buscar una solución para ver de qué manera se pueden articular las diferentes cuestiones que conviven en el sitio. Debemos pensar en nuestra intervención como un ícono fundacional. Es decir, va ser un todo, de allí la importancia de la composición, sumatoria de cada parte para la integración entre Santa Fe la Vieja con la ruina vinculada con la actual Cayastá, pensada de cara a su futuro.



Esta articulación, que nos proponemos lograr con los espacios funcionales, abarca principalmente un espacio de investigación en el sentido más amplio que se funda para desempeñar una labor cultural, relacionada con el trabajo en las excavaciones. Considerar que este espacio de exploración cuenta con planteles educativos y un equipo docente de reconocido  prestigio a nivel mundial, en la enseñanza y especialización en antropología, arqueología, museografía, museología, restauración y conservación del patrimonio cultural. Asimismo, participa en el desarrollo de planes y programas de estudio en otras instituciones académicas. Y en paralelo un sector de aprendizaje, un centro de investigación de la construcción y producción autosustentable tanto en lo bioambiental como en lo cultural. Con esto queremos hacer hincapié en la materialidad, este pensamiento se transmite posteriormente reconstruyendo y construyendo las viviendas de la Cayastá actual, que nada ha heredado de su Santa fe la Vieja. 
Como un tercer punto, en la escala menor, aparece un conjunto o serie de viviendas, para aquellos residentes temporales (alumnos, profesores, etc.) o permanentes (aquellos que ya viven en el lugar).

Por último, puesta en valor a partir del diseño paisajístico, entender los recorridos, como se llega, de qué manera se transporta y vinculan lo público con lo privado. Dentro de este ámbito se proyectan una o varias plazas intercaladas en cada zona de intervención, es decir, va haber plazas mayores como parques, que servirán como un nexo entre los espacios institucionales, y varias plazas o plazoletas para las viviendas, y en sintonía con el muelle hay que pensar cómo se hace firme en el borde costero. Esto nos permite vincular el tratamiento de los bordes y generar otras llegadas interesantes hacia la zona de las excavaciones para que no tengan una única entrada sino varias y más relacionadas con la ciudad, dejando el acceso sobre la ruta como exclusivo para micros. 

Primeras insinuaciones de Cristina Herrera
Apropiación territorial

Apropiación Espacial

El constructo

Esto es lo que necesita Cayastá. Apropiarse de su historia, entrelazar pasado y presente para poder pensar un futuro sustentable. Debemos pensar el territorio desde esta perspectiva, un punto de encuentro entre las diferentes situaciones e intentar conjugarlas. En las ruinas de Santa Fe yace un conocimiento ancestral que puede parecer perdido pero que podemos y debemos usar para repensar el Cayastá actual. 
Nuestra intervención no puede ignorar esto y por eso trabajamos de la manera en la que lo venimos haciendo. 

EQUIPO A2

lunes, junio 06, 2016

El trazado comienza hablar.

Ya empezado con la búsqueda de la reinterpretación arquitectónica, es decir la primera insinuación tectónica descifrando por los aprendices pedemontianos. Pero no cabe duda que va necesitar el dibujo a mano, además que son parte de nuestra formación, devela muchas cosas del autor acercar sus ideas. Esta misma es una herramienta casi imposible de sustituir la agilidad del lápiz sobre el papel para que fluya la creatividad, nos da un tinte de expresión personal. Entre las percepciones se implementa un lenguaje implícito, pero rápidamente la gráfica nos permite entender de inmediato el proyecto. Eso trasmite un mensaje, más allá de los trazados técnicos. Como así también es el artista, quien comprende que no trata de hacer más real una pintura, sino de transmitir un mensaje al espectador.

Podríamos decir que la mano piensa…Es precisamente, diseñar pensando.

Desde la composicion a la abstracción de la linea.
Cristina Herrera

Escalas de grises degradando.

Traspaso de la linea y la selección de fragmentos.

Primeros trazos en busca de un constructo.

Con esta modalidad y agregando como refuerzo la tecnología digital, la composición pictórica, nos complementa y al mismo tiempo nos genera otro paso más innovador, y es ahí donde la reinterpretación creativa se aborda para poder emitir ideas que active nuestras mentes. ¡El hacer Arquitectura!.

Sin caer en el miedo que produce la hoja en blanco, que aparece en forma de un “terror fantasmagórico” en los talleres, tratando de alcanzar una idea celestial sin cargas y sin fundamentos, dejando un ser vacío de contenido.

Desde la composicion al traspaso de la linea.
Roy Suntaxi

Desde la composicion hacia el fragmento.
Victoria Perez

Durante el transcurso de la clase, ya pasamos esta instancia de depuración compositiva hacia la línea, generando otro impacto sobre los trazados sugestivos, que rápidamente cautiva a nuestro pensamiento sobre la reinterpretación tectónica.

Desde la composicion a la lineas.

Fragmento con su verdadera esencia vinculado entre si.
Melisa Miceli.


¿Cómo será el porvenir del proyecto arquitectónico, y cómo puedo demostrarlo?

La propia línea detectada por los alumnos es la primera revelación, a semejanza como ocurre en las excavaciones, va!...parafraseando sería “un descubrimiento de bosquejo latente”, esta aproximación de la imagen conceptual del proyecto aparece y se refuerza. Y bien, la ponemos en evidencia, la mano comienza a descifrar, a hablar, a crear el dibujo, que tiene una capacidad de seducción a las ideas preliminares; abren nuevas puertas sobre el campo de la espacialidad y a su vez, deja un sello personal que no debe perderse.

Desde la composicion a la lineas.
Selección de fragmento.

Desde los trazados y la recomposición de los fragmento.
Camila Pacci.

Con el provenir del proyecto se redescubre así, una arquitectura más austera y pertinente de Cayastá, con la idea de recuperar lo perdido a lo largo del camino. La realidad se reaviva con los conocimientos de la construcción que están en nuestra tierra. Volver a nuestros orígenes para desafiar a nuestra imaginación contemporánea e ilimitada.


Re-interpretación del constructo en relación con la escala humana.

Este desafío, es el camino que utilizamos en esta cruzada de crear dimensión milimetrada.

¿Será una arquitectura nueva y original?

Eso lo sabremos más adelante…

Arq. Jesús Cerqueiro

Ensayo y Composición. Javier Ruiz.

Entre cada imagen compositiva y hasta la re-conjugación de los fragmentos seleccionado por el alumno Javier, demostrando su lado sensible-artístico, sin embargo, lo más interesante viene acompañado con una gran reflexión personal, tiene que ver con el manejo de cada composicion y al mismo tiempo su experiencia, que lo transmite con puño y alma. 
Este relato tiene un gran valor y por eso vale la pena compartir con el conjunto del taller.



Javier Ruiz:
La palabra más condicionante del trabajo que nos dieron es ¨Pertinente¨ que según la Real Academia Española dice; que es perteneciente o correspondiente a algo. ¨Algo¨ Designa una realidad indeterminada cuya identidad no se conoce o no se especifica. En nuestro caso se conoce la realidad, la antigua ciudad de Cayastá, pero su identidad es indeterminada, a pesar de a ver transcurrido más de 500 años.
Abarcar, comprender, observar y trabajar parte de los recursos arqueológicos descubiertos en la ciudad, nos llevó a cada uno de nosotros a diferentes resultados, en mi caso el resultado no es positivo para mí, porque no sé si refleja las emociones que me produjo el tema. Desde un primer momento me pareció inquietante esta condición, que me indicaba y obligaba a estudiar y prestar atención a las diferentes formas de presentación de dos de los materiales más utilizados de la época, la arcilla es el material más representativo de los nativos, los distintos objetos con formas antropomorfas nos brinda datos de su función, la decoración no demuestran las líneas claras y sencillas  de su estética y el proceso de fabricación la relación que tenían con su entorno. Por otro lado el hierro, los españoles, luego de una historia completamente diferente al proceso que se estaba dando en América, trajeron el corte de la espada, el discernimiento de lo que está bien y de lo que está mal, cortes incisivos y constantes dividiendo una realidad de la otra. Mientras los nativos moldeaban la arcilla con recursos naturales propio del lugar, los españoles daban filo a sus espadas con recursos robados. Estas diferencias no hacen más que resonar en mi conciencia y buscar una explicación que me permita descubrir los misteriosos caminos del hombre en busca de su felicidad.



Las composiciones fueron creadas desde esta perspectiva, de completa abstracción y desorientación. Intente utilizar más elementos indígenas y menos españoles para lograr un efecto de redención, si se quiere, de revalorar las costumbres nativas que ya tenían valores muy complejos cuando los españoles hicieron pie en esta parte del mundo, no tenían una sociedad testamentaria, formal y jerárquica como la española, pero entendían los recursos con los cuales se rodeaban y lo utilizaban en la medida que lo necesitaban, siendo conscientes de la sabiduría de la naturaleza.




Entiendo que es importante entender el proceso de mestizaje que se dio a partir de la colonización, el producto de lo que somos es el proceso histórico que dio origen a nuestro país como tal, pero entiendo también, y luego de este trabajo, que el punto cero no está en 1492, sino que está a miles de años atrás, algunos hablan de 2000 años, otros de 10.000, los recursos con los cuales se vale la ciencia para establecer un origen no están disponibles, sin embargo actuales descubrimientos demuestran que los nativos tenían una compleja estructura social que les servía para transmitir sus conocimientos de generación a generación.


El tema que más me interesa, y sin entrar en fanatismo patrióticos, es la relación que los nativos tenían entre sí, y el paralelismo que se puede establecer con la organización social española. Los hombres eran los cazadores (silenciosos, sigilosos, fuertes) y las mujeres  se quedaban en la aldea para realizar todas las labores ¨domésticas, la comida y el cuidado (sociables, pacientes, familiares, débil). Estas relaciones se siguen manteniendo y lo llevamos en nuestro ADN como parte compositiva de lo que somos, aunque no lo podamos ver, aunque esa parte no podamos manipular con líneas y colores definidos, aunque no lo podamos apartar de otro elementos más claro y fácil de leer, esas partes están expectantes a nuestro descubrimiento que como hombre moderno/eurocentrista no podemos alcanzar.




Y sigo trabajando…