domingo, abril 29, 2012

Hitos fundacionales o molinos de viento?

Es sugerente imaginar  que los salamónicos hitos verticales proponen algo así como un afirmación  de la voluntad fundacional de tantos pueblos diseminados en la vasta llanura  pampeana .
Si asi fuera la obra de Salamone sería la consolidación física tangible de una estrategia de ocupación territorial esbozada por el gobernador Fresco
También y ya en  otra dimensión temporal  las torres de Salamone podrían ser una visión agiornada de los molinos de viento cervantinos .

Hitos fundacionales …o.... molinos de viento??

En ambos casos su significación poética  es ampliamente superadora de la estricta visión funcional.
Es muy provocativo dejarse llevar por un pensamiento que  en son de deriva   interpreta aquello de ciudad cervantina como algo mas complejo y misterioso que la mera explicación “científica” de la la completísima  colección bibliográfica atesorada por un oriundo de Azul  de la gran obra de la lengua  castellana……………..
Tal vez … entrecerrando los ojos sea posible  entrever en la azulada atmósfera de  la vasta llanura de la nueva America    a un redivivo Quijote hispánico cabalgando ..derivando a puro galope cansino.
Tal vez ...en un momento de locura los hitos salamónicos se trocan en gigantes que quieren mancillar el honor de Dulcinea , entonces la contienda es ineludible .
He aquí un punto en común vinculante , sin duda tanto en la novela como en la obra de Salamone campea la cuestión épica como tono vital esencial.

Hay una épica  en Cervantes
Hay una épica  en Salamone.

esos osados gigantes
salamonicos
se han atrevido
a no rendir honores
a la dulce Dulcinea
duro con ellos

no hay batalla desigual
si la causa es noble.


Marcelo  la imagen es un adobado collage de quien esto escribe 

jueves, abril 26, 2012

DE MAPAS y HUELLAS (parte 3)






Al momento de plantear la idea nos afirmamos en algunas de las claves surgidas de mapas y huellas. 
Hay en la Idea una dimensión material, propia de la comprensión in-tensionada del territorio.
Lograr reconocer estas claves para sumarlas al cúmulo de contenidos que alimenten la Idea es un asunto fundamental del quehacer proyectual. 

DE MAPAS y HUELLAS (parte 2)









Entender el territorio es vital para trabajar de una manera conciente.
Este lugar es el campo, la llanura pampeana, el horizonte infinto donde aspectos como integralidad, homogeneidad, y  el vacío reinan. El vació empieza a jugar un rol fundamental en la compresión del entorno, es el que va a condicionar de una manera drástica la huella de implantación.
La huella, entonces, viene a ser la semilla que se planta para interpretar la esencia del lugar. La esencia comprendida por cada uno.

Es la pisada sincera de la idea elaborada a través de la compresión y el acercamiento sensible al lugar. Es donde se empieza a vislumbrar materialmente la idea.


J.A. Carpinello

DE MAPAS y HUELLAS (parte 1)









Con la elaboración del mapa lo que estuvimos indagando fue una suerte de codificación subjetiva (es decir, de cada uno) con respecto a lo que percibimos y pudimos entender de la ciduad de Azul a través de los textos y la visita al sitio. 
Esta codificación gráfica del terriotiro, donde aspectos como densidad, tejido, llenos, vacíos, flujos, empiezan a ser entendidos de una forma tal que va consolidando un lenguaje propio.


J.A. Carpinello

jueves, abril 19, 2012

Textos Graficados

Aquí van algunos de los gráficos que han surgido a partir de la lectura de los textos consignados.
Distintas interpretaciones de la lectura de los textos de Azul, Salamone y el territorio.







Fernando Brunetti

martes, abril 17, 2012

Lecturas: CUADERNILLO 2

Compartimos Cuadernillo 2 con compilación de breves lecturas . 
Los textos seleccionados deben considerarse como apoyatura de algunas reflexiones surgidas del taller. 
En este caso se plantea con carácter complementario sin que impliquen el desarrollo de ejercicio particular. 


El cuaderno compila extractos de los siguientes títulos


ARTE Y REVOLUCION EN AMERICA LATINA.  
Ricardo Carpani. 1961.  

FALSA EXPLICACION DE MIS CUENTOS.
Felisberto Hernández. 1955.

PROLOGO AL ARQ. ALEJANDRO BUSTILLO.
Leopoldo Marechal.

MUSEO DE LA NOVELA ETERNA.
Macedonio Fernández. 1967.

EL SOÑADOR A TRAVES DE LAS MURALLAS.
Pierre Reverdy.


Puede descargarse haciendo CLIC ACÁ

viernes, abril 13, 2012

Maria Agostina Bambara

Basada en la lectura de la ciudad de Azul, Agostina construye su propio Mapa
mostrando su capacidad de aislar lo accidental y quedarse con lo esencial, 
del que próximamente nacerá la búsqueda de su Huella.







Juan Pablo Figueroa

Huella de lava volcánica que deja ver los tejidos naturales de la tierra.
Su composición, desde lo más profundo. Su sensación de refugio.





Santiago Ures

El ave de Santiago construye su propio eje de vuelo. Tomándose de los puntos detectados como principales, empieza a tejer una nueva trama que será su Territorio.





Maria Estefania Naim

lunes, abril 09, 2012

textos_INDAGACIÓN ESCRITA


Autora: ROCIO QUINTAS

La primera bruma que me inundó tras la lectura de los tres textos (no de corrido, sino decantados a lo largo de tres días) fue un sentimiento de sutil depresión. Indagando en los motivos de esta "poco racional" tristeza encontré un cúmulo de reflexiones críticas sobre nuestra coyuntura histórica y cultural.

Al compartir esta sensación en la ronda de debate en el taller, encontré una leve desestimación de la expresión de sentimientos sobre una idea por parte de algunos compañeros. Esto abre toda una reflexión al margen sobre la validez de argumentar a partir del sentir, o argumentar antes de sentir, que por ahora no haré más que mencionar.

Felizmente, como soplados por los primeros vientos otoñales, se fueron todos los argumentos de esa sensación deprimente con la simple y contundente pregunta retórica de un compañero: "¿Por qué tenemos que aceptar el orden establecido?" Este insurrecto lugar común rompió con la inercia de mala onda que me fue arrastrando de tres artículos aparentemente inconexos a entristecerme por los divagues acerca de los evidentes problemas que genera nuestra globalizada "cultura occidental".

Entonces, ya de otro humor, puedo intentar desmenuzar aquellos argumentos puntuales que me llevan a pensar en los defectos del sistema capitalista, que es lo que nos engloba bajo el mote de cultura occidental; y cómo esto repercute en nuestra identidad cultural.

1) 7 razones para invertir en Azul.

( ... )" el concepto de desarrollo local se funda en que desde ámbitos locales sean lo actores del territorio los que, utilizando como medios los recursos que el propio territorio otorga, coordinen las iniciativas dispersas y mejoren las condiciones del entorno para generar así un clima adecuado para la realización de negocios" (j!)

Ah! no para vivir mejor??? Bueno, qué esperaba bajo tan inspirado título...

Semejante marco teórico para la presentación de datos duros sobre la ciudad de Azul, sazonado con la "picante" cita de Bill Gates, denotan la intencionalidad con que se recorta la información que pretende brindar el artículo.
Si bien entiendo como fundamental, aunque insuficiente, el conocimiento de datos duros del lugar a los fines de la labor proyectual, me permito dudar de la veracidad, o al menos de la imparcialidad en la manipulación de los datos aportados por los amigos del Dr. Duclós, intendente de Azul.

Tristemente veo como una vez más, siguiendo las costumbres más neoliberales, los gobernantes que ponen al estado al servicio de los intereses privados, no tienen pudor a la hora de ofrecer toda una ciudad a la venta. Aún haciendo hincapié en el potencial extractivo de su territorio.

2) Francisco Salamone en la provincia de Buenos Aires, gestión patrimonial de su obra.

Lo que decantó en mí tras la lectura de este artículo fue la poco feliz censura por omisión que, entre otros factores, los amigos del racionalismo provocaron en un exponente de la arquitectura tan prolífico y con una producción de arraigo cultural, como Francisco Salamone.

Ahora me pongo por costumbre del lado del excluido. Indudablemente el contexto histórico de Salamone influyó en su obra, así como influye en nosotros para la valoración actual de su legado.
Lamentablemente, también influyó en sus contemporáneos racionalistas, quienes, con una postura gregaria y excluyente, en pos de acrecentar su movimiento invisibilizaron a quienes encarnaban otras búsquedas estilísticas.

Esta perspectiva histórica hace necesaria la reivindicación puntual de este caso y plantea además la dificultad de construir una identidad cultural alimentada por una diversidad de expresiones que convivan sin menoscabarse.

3) Geocultura del hombre americano. Tecnología y cultura.

Concuerdo con Kusch cuando define la tecnología como producto intrínseco de una cultura determinada. Así el fruto tecnológico de una cultura no puede ser sanamente trasplantado a otra, ya que es la acción del hombre como respuesta a una necesidad que le genera su entorno.

El trasplante de tecnología, está hoy camuflado bajo el paraguas de "cultura global", que no es más que el argumento teórico para imponer un incesante tráfico de mercancías que mueve los engranajes del sistema capitalista.

Esta cultura global, genera dudas de identidad que tienden a romper la coherencia interna de una cultura local en la que los elementos místicos-racionales-icónicos y de supervivencia en un territorio específico están en equilibrio. La pérdida de la escala humana de la cultura local es lo que define la salud (o falta de) del entorno.

La ruptura de este equilibrio produce ansiedad e individualismo, ambas calmadas momentáneamente sólo por el consumismo de tecnología. No sabemos quiénes somos, por ende no sabemos qué necesitamos. Tenemos necesidades que no vemos, necesitamos tecnología para resolver problemas que no tenemos, necesidades que no son nuestras. Nuestra propia angustia existencial nos aparta de la integración comunitaria, de la construcción de identidad cultural y nos hace alimentar la rueda del consumo.

Disiento con Kusch en una pequeña afirmación que hace del mundo aymara. Yo no creo que quieran "salir al mundo" ya que en una cosmovisión coherente, sea cual sea, el mundo es "mi mundo". Para el caso que cita, de un aymara que no accede a la innovación tecnológica por hallarla innecesaria para su estilo de vida, no es que ese hombre quiere "salir al mundo por sus propios medios" puesto que no está fuera del mundo. El mundo para él ES así, y lo irá modificando en la medida que sus necesidades se lo pidan.

Conclusión:

Supongo que muchos compañeros van a estar de acuerdo en que la arquitectura es intrínseca al momento histórico, geográfico y político en que surge. Así, el valor arquitectónico de una u otra obra emerge fruto de su contexto cultural.
Ahora voy a plantearlo todo como un problema de lógica: si aceptamos sin más la globalización como la cultura universal en la que estamos inmersos y no tenemos por ello derecho a deconstruirla, nos subimos a la ola del progreso y desde allí juzgamos como necesarios todos los efectos colaterales del consumismo, tomamos como "propia" la llamada cultura occidental y nos sentimos ciudadanos del mundo, encontraremos que nuestra arquitectura será inevitablemente trasplantable y fruto de una cultura de muy escaso arraigo local. Lo mismo una torre en Barcelona, que en Beijing que en Bahía Blanca.

Quienes estemos en la búsqueda de una arquitectura enraizada en su contexto histórico y geográfico, deberemos reconocernos partícipes en la construcción de identidad cultural. 

textos_INDAGACIÓN ESCRITA


Autora: Soledad Fátima Pintos

Cada época responde a un estilo propio producto de su contexto histórico. Salamone es un claro ejemplo de la década del '30.
Su amplia obra, a lo largo de la provincia de Buenos Aires, nos demuestra el uso de un lenguaje exuberante que expresa con opulencia y solidez morfológica un periodo caracterizado por un exaltado ego nacional, una figura divinizada del estado y, al mismo tiempo, la opresiva atmósfera que se venia instaurando en el mundo.

Hoy en día resulta difícil trasladar esa estética a nuestra realidad cotidiana, si bien resulta prácticamente imposible juzgarla de manera objetiva, es claro que para bien o para mal nos encontramos viviendo en un mundo en el cual la actualidad solo se da lugar de manera veloz, y en lo cual nos hemos habituado a digerir la información de forma procesada.

La arquitectura misma responde a las necesidades del mercado de alta productividad y de funcionalismo. Un estilo como el de Salamone no seria aceptado por
los espectadores actuales, acostumbrados a la versión simple y rápida de la idea ya que la sentirían como una imposición ruda, casi un ataque visual a sus pensamientos.

La cultura engendra a la tecnología, es decir que esta nace en respuesta de las necesidades de un determinado lugar.
Desde un punto de vista teórico resulta fácil afirmar, como lo hace el autor del texto, que la tecnología extranjera fomenta la segregación y la incoherencia social, pero la realidad es que una parte importante de nuestra cultura es consecuencia de inmigrantes de distintos origines que buscaron en nuestras tierras un nuevo comienzo, adaptándose a nuestra realidad y aportando cada uno, un poco de sus culturas, finalmente sentando las bases de nuestra cultura actual.

Quizás la clave está en saber adaptar esas respuestas a nuestra realidad, moldeadas con nuestra cultura y hacerlas propia 

textos_INDAGACIÓN ESCRITA


Autor: JUAN MANUEL ACHENBACH

Debido a su carácter fundamentalmente rural, los que denotan esta cualidad del territorio resultan ser los que mejor nos dan una impresión clara de su idiosincrasia, como ser la superficie sembrada en relación a la total, y la incidencia en el producto bruto de la localidad de la actividad primaria.
Seguidamente a estos, que la describen como un territorio cuya actividad preponderante es la producción de materias primas, aparecen aquellos relativos a su inserción económica, donde cobra especial importancia su ubicación geográfica, de modo que se conecte con el mercado a través de la venta de materias primas sin procesar o con algún valor agregado, siendo vital para esto la inversión en infraestructura industrial y comercial.
También es interesante como el incremento de la actividad turística y cultural denotan un interés institucional en ir diversificando esta esencia casi hegemónicamente agrícola, tomando ahora el valor estético de los recursos naturales como potencial desarrollador de negocios.

Toda esta información cuantitativa nos da una clara noción de las cualidades del territorio, que debido a la ventaja competitiva que ofrece el suelo para la actividad primaria, y la cercanía a grandes puertos que permiten su distribución, han ido forjando una identidad territorial fuertemente ligada a la vida y trabajo en el campo, que se desarrolla sin embargo, para la gran mayoría de los habitantes en aglomeraciones de características urbanas donde entran en un frágil equilibrio formas de habitar contrapuestas en cuanto a densidad y destino entre otras facetas.

El campo apacible produce, la ciudad bulliciosa consume, generando aquí una situación intermedia entre la tendencia a la concentración de los recursos y personas, que constituyen situaciones urbanas cada vez mas complejas, y el ritmo lento y constante como el crecimiento de los vegetales, que marca el pulso de las actividades de las personas y no acabara por perderse.

Creo que la contradicción entre cultura y tecnología es evidente en América si obedecemos al hecho de que esta última es apéndice de la primera.
La epistemología que sustenta los procesos de constitución de los objetos nos es ajena. Ah sido impuesta como dice el autor, por una burguesía “pensante” que ah instalado sistemas educativos concebidos por estados formados a imagen y semejanza de culturas foráneas a este suelo.

A consecuencia de esto transitamos nuestras vidas en una especie de ceguera filosófica, avanzamos sujetándonos a objetos que en efecto resultan útiles para vivir nuestras vidas, pero nuestra ceguera consiste en entenderlos como objetos aislados, sin internalizar el discurso histórico que le da coherencia a su existencia, la historia de la cultura que lo crea. Ejemplos de esta situación pueden hallarse en cantidad, hasta aun mismo en el campo del arte. Cuantas veces hacemos que cantamos una canción?, la rítmica se nos pega, la melodía se siente como dentro de uno, pero en realidad no
tenemos del significado de lo que cantamos. 

textos_INDAGACIÓN ESCRITA


Autora: YANINA VERGE

Texto 1
_ Los datos estadísticos más representativos son a mí criterio son:
Economía: su producción agrícola, apicola, lechera y ganadera debido a que me permiten conocer en que se basan las principales actividades de la zona y sus características geográficas muy importantes a la hora de encarar un proyecto arquitectónico. La ubicación en la intersección de 5 rutas, lo que facilita su vinculación con los principales centros del país.
La creciente producción industrial que nos da la pauta de hacia donde se dirigen los nuevos intereses de sus pobladores e inversores con amplios sectores en desarrollo que permiten el autoabastecimiento. El turismo debido a los importantes recursos culturales promueve el desarrollo local.

_ Mas allá de la densidad demográfica, la creciente industrialización y la actividad turística, y aun teniendo en cuenta la contradicción que conlleva el hecho de que Azul sea denominada ciudad, y la definición de ruralidad (opuesto a lo urbano), considero que Azul es una cuidad rural debido a que sus actividades principales son la agrícola y ganadera, y que las industrial, comercios y servicios pueden surgir para satisfacer las necesidades propias del lugar.

Texto 2
_ El contexto histórico me parece de suma importancia en la definición de la obra debido a la carga simbólica de que puede dotarse a una obra y por sobre todo porque como se menciona en el texto, un conjunto de obras en alguna población pequeña pueden fundar una identidad propia del pueblo.
Considero que a la hora de proyectar debe ser tenido en cuenta con la misma importancia que el entorno y la cultura para que la obra se inserte en armonía y con correspondencia al sitio en el que se realiza.

Texto 3
_ La cultura es prioritaria a la tecnología y es la quien la genera.
Se necesitan las pautas culturales, las necesidades propias de cada comunidad, del lugar, y del momento que lleven a fabricar determinados elementos tecnológicos.

_ Coincido con el autor frente a su posicionamiento. Hemos perdido nuestra identidad cultural, aforrándonos a tecnologías que no satisfacen las necesidades inherentes a nuestro habitar, sino que surgen a partir de problemáticas que poco tiene que ver con nosotros y nuestro modo de vida. 

domingo, abril 08, 2012

textos_INDAGACIÓN ESCRITA

Autora: SOFIA PERALTA

Para proyectar, hay que saber. Soy partidaria de que a mayor conocimiento, mejor calidad de obra.
Es factible que desconociendo los datos duros del lugar se pueda llegar a un resultado innovador, llamativo, pero indudablemente obtendrá mejores logros el que conociéndolos los logre incorporar a su diseño. Dejarán de ser datos para pasar a conformar un todo.

El territorio no sólo alimenta alguno de los valores de la obra, sino que es el generador de la obra en sí.

Pensar en esto me hizo acordar al año pasado donde tuvimos un interrogante similar en el momento de trabajar en el delta. Muchos cuestionamos el énfasis que ponían los profesores en que nos quedáramos un día, una noche, sin hacer mas que sentir… vivenciar. Realmente parecía una pérdida de tiempo hasta que me senté con una hoja adelante y la mano dibujaba sola. Es interesante cuando se entiende que por más amplio que sea el terreno a construir, o lo más libre que se sienta, existen determinadas pautas preestablecidas que hay que aprender a leer en el terreno.

Indudablemente habrá datos que favorezcan más al diseño que otros. No es de gran necesidad saber que Azul posee una economía diversificada, que el 83,5% es destinado al comercio en la zona urbana mientras que la agricultura y la ganadería son la principal fuente de ingreso para la ciudad. Sin embargo, lo que hay que lograr es encontrarle “el lado b”, por así decirle, a esta información tan precisa. Como por ejemplo, que tenga una economía diversificada debe generar ó mismo ser una consecuencia de una población activa, cambiante. A su vez que exista una economía en torno a la agricultura y la ganadería implica grandes espacios verdes, libres. Toda información por más puntual que sea está cargada de infinitos detalles que permiten familiarizarnos con el terreno en cuestión.

Conocer todo lo que se pueda respecto al lugar donde se va a trabajar es tan relevante como lo es la obra terminada. Sea lo que fuere que se diseñe no está solo, hasta el más mínimo cambio en ese territorio va a generar una transformación en su entorno. Sería egoísta y hasta poco inteligente no tenerlo en cuenta.
Lo mismo ocurre con el contexto histórico, no así con la historia. Es en este punto donde difiero de muchas opiniones con motivo de profundizar la reflexión, voy a dedicarle algunos renglones. Estoy a favor de que se tengan en cuenta los orígenes del territorio, es más, considero fundamental su conocimiento pero no por ello lo aplicaría al diseño.

Insisto en que no hay que dejarlo de lado, simplemente encontrarle la esencia y transformarla en algo aplicable aquí y ahora. Es decir, no veo como algo enriquecedor el que existan restricciones a la hora de diseñar partiendo de lo que ese territorio fue en un momento determinado que nada tiene que ver con la actualidad.
Es contraproducente si de proyectar hablamos, que tu punto de partida no tenga en cuenta las raíces. Sin ese ayer no habría un hoy ni un mañana.
Igualmente me parecería interesante que se pueda comprender que todos los días aparecen nuevas y quizás mejores raíces, modificables, contemporáneas, y son aquellas las que posiblemente se están dejando de lado por temor a olvidar la historia. 

Si lo lindo de la arquitectura es lo que representa en su totalidad y lo que genera tanto en las personas que lo habitan como en las que lo visitan. ¿Qué sentido tendría diseñar algo por lo que nadie se sentiría identificado? Me concentro en esto porque desde mi parecer lo que hace bueno a un proyecto es la experiencia, las ganas de satisfacer una necesidad. Y es ahí donde aparece la importancia del contexto histórico.

El diseño debe ser representativo, debe generar sentimiento de pertenencia en el espacio donde se sitúe y en los lugareños; y es aquel sentimiento al que se accede a través del conocimiento de las diferentes vivencias que va experimentando dicho territorio, dicha cultura, en determinado momento.

Es en este punto en donde todo el tema de la globalización comienza a hacer ruido. Día a día, y cada vez más, las culturas se van entrelazando. Hasta empiezan a compartir necesidades que no deberían circunstancialmente. Desde mi punto de vista, y volviendo al tema, la arquitectura ya no está siendo lo representativa que debería ser. O mas bien sí, pero representativa de esta pseudo cultura masiva que tanto abarca y poco entiende.

A este concepto es enriquecedor relacionarlo con el de “tecnología”. Si me quedo solo con el significado de la palabra, hay que entender que es el conjunto de conocimientos técnicos que ordenados permiten diseñar diversos bienes y servicios con el fin de facilitar la adaptación al medio ambiente y satisfacer las necesidades de las personas, Sabiendo esto, es imposible despegarlo de lo que entendemos por cultura (conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social incluyendo los medios materiales [ tecnologías ] que usan sus miembros para comunicarse entre si y resolver sus necesidades de todo tipo). Se ve con claridad la relación estrecha que hay entre ambos conceptos, se necesitan mutuamente para definirse.

Como dice el autor “una tecnología no puede darse sino como apéndice de una cultura”. Pero ¿Qué pasa cuando esa cultura no está siendo fiel al territorio donde se expresa? Hay que empezar a ver las desventajas de la extrema comunicación, no por el hecho de querer “impermeabilizar” el país, sino por el temor a perder la identidad, la capacidad de innovar, de crear. 
Es casi tan valioso como perjudicial el constante intercambio que permite la globalización. Mientras las culturas se sigan mezclando y las tecnologías se homogenicen, va a ir disminuyendo la capacidad de pensar un “cómo…“. 
Sin identidad no hay cultura, sin cultura no hay tecnología, y sin tecnología no hay diseño posible.

Y ahí volvemos al principio de esta reflexión donde planteaba que lo lindo de diseñar es saber lo que se necesita, por qué se necesita, y encontrar la forma de realizarlo. Si nos facilitan todas las herramientas debido a que las necesidades van a ser siempre las mismas, el rol del arquitecto pierde sentido y cualquier máquina podría reemplazarlo sin dificultad.

Textos_INDAGACIÓN ESCRITA


Autor:  GIANNI ARIEL DE CUNTO
Sea cual fuese la razón, a los hombres y mujeres se nos dio la dicha de poder habitar el planeta. Fuimos y somos capaces de adaptarnos sacando provecho de dicho medio. Hemos ido a un lado para el otro, poblando los sitios que parecían más inhóspitos, aquellos donde pareciera que “alguien” se empecinó en evitar que lo pisásemos. Aprendimos, amamos, lloramos, nos separamos poniendo continentes de por medio y nos volvimos a juntar teniendo a nuestro amigo que vive del otro lado de donde el Sol se pone a un clic.
Esta capacidad y gracia que nos fue concedida implica una responsabilidad, un “ver más allá” de lo que parece obvio. Somos capaces de hacer mucho bien, pero también mucho mal si nos convertimos en ciegos y sordos por adopción.
Corremos con ventaja de la comunicación, ya sea con gestos, palabras, signos o dibujos; no sé si esto nos hará especiales, pero ¿por qué desaprovecharlo?
La unión hace la diferencia. Que un pueblo o quienes lo representan luchen por él es positivo por donde se lo mire, incluso con fallas. Globalizar nos tendría que unir, revista la idea de dar a conocer una forma de pensar, un lugar, una cultura; para tal fin podría elegir hacerlo mediante signos o dibujos. Elegir comunicar qué es lo que le pasa al vecino es una forma de demostrar que me preocupa, ya sea en un informa y de las miles de formas de representación que existen.
Azul hizo esto, se dio a conocer a quienes la veíamos como un simple punto donde se cruzan rutas en el medio del campo. En qué medida los datos contenidos en el texto definen las nociones de Ruralidad o Campo desde las que usualmente se reconocen las ciudades del interior de la Provincia de Buenos Aires. ¿Es Azul una ciudad rural?
Al leer en texto, podemos ver datos duros, rígidos, fríos, manipulados y retocados, pero esos gráficos, imágenes, mapas, mantienen aunque sea en lo más mínimo la esencia de a quién representan. Un reflejo aunque distorsionado no deja de ser la imagen del “reflejado”, nunca va a perder del todo la esencia. No dudo que la mejor forma de saber si Azul es una ciudad o una ciudad rural sería yendo al sitio, o por lo menos hablar con su gente, pero los hombres fuimos capaces de darle alas a la comunicación para que trascienda la distancia, para que salga del origen, cruce campos, los ríos y llegue a un lugar quizás totalmente distinto. En el texto nos dan las claves para tener una mera noción de qué producen, cómo y de qué viven, cómo se prepararon para esto, qué es lo que hacen con su suelo y qué pretenden hacer con su realidad. Podemos percibir la esencia rural que reboza en cada una de sus calles, sí, calles, calles de una ciudad para la cual avanzar no es lapidar su origen y no marca el antagonismo al cual estamos acostumbrados entre campo y ciudad.
La esencia nunca desaparece por completo. Estamos acostumbrados a ver cómo se intenta desesperadamente tapar, pero afortunadamente siempre fracasan. Es un valor que se convierte en histórico, perdurable a lo largo del tiempo, un patrimonio.
Como parte de la sociedad tenemos la responsabilidad de hacer que esta perdure, no importa si es modificada en algunos aspectos como seguramente lo hará y es lo más normal que lo haga. Ahora, como arquitectos debemos sentirnos orgullosos de poder materializar esto con las obras que hagamos. Ahora, bajo un punto de vista histórico, ¿cuáles son los “méritos” o valores de una obra o autor de cara a su perduración histórica?
Perdurar en el tiempo no significa solamente que se mantenga de pie durante muchos años; para una obra es que sea tomada como referencia, que se convierta en un libro abierto para que quien se detenga a observarla sea capaz de comprenderlas motivaciones, las premisas básicas y la interacción de ésta con su entorno marcándola e identificándola como un elemento parte de la sociedad.
No podemos percibir una obra sin la individualidad presente del arquitecto que la diseñó, pero perdurará en la historia si es lo plural de su sociedad la que marcó su gestación.
Para responder según el autor, ¿qué relación se establece entre tecnología y lugar? Me limito a decir que para el autor, cada cultura le corresponde un lugar en el mundo. Mejor dicho, este lugar es el que forja la cultura de un pueblo y que si el hombre habita el sitio, aprende a domarlo en beneficio propio. La cultura condiciona y determina la tecnología a usar ya que la operatividad de la tecnología dependerá del hecho cultural, el cual a su vez es fruto de la apropiación y adaptación al lugar. Se obtiene así una tríada donde cada uno de estos conceptos es determinante para la evolución del siguiente.
El lugar es trascendental entonces para el desarrollo de la actividad del hombre. En cuanto a nosotros, futuros arquitectos, sería imposible pensar en un proceso de diseño que no tenga en cuenta lo que lo rodea. Sería egoísta no pensar en quienes influirá nuestra “huella en el mundo”, o no tener en cuenta cómo ésta condicionará la realidad del entorno cualquiera fuese su escala. Conociendo el lugar conoceremos las herramientas con las que disponemos, las necesidades y realidades de quienes lo habitan. Pensar en arquitectura como una profesión de servicio hace que un arquitecto sea recordado. Si no tenemos en cuenta todo esto, una vez finalizada la obra deberíamos ser nosotros mismos los que quitemos ladrillo por ladrillo.

Textos_INDAGACIÓN ESCRITA


Compartimos extractos de reflexiones elaborada en base a textos propuestos.
Alentamos con esto la necesidad de profundizar en torno de los conceptos que irán jalonando el devenir del curso.
---

Texto de referencia: LA ESTETICA DE UN ORDEN. El marco político de la obra de Francisco Salamone en la Provincia de Buenos Aires (1930-1940).
Autor: Francisco Petrina.

 “…Teniendo en cuenta la estética de las obras de Salamone, ¿Por qué decimos que es identidad lo que hizo? ¿Es que no existía antes un “estilo” que caracterizara a la región, o al país? Es una cuestión de identidad la que nos ocupa ahora, ¿pero qué cosas hacen a la identidad de algo? Siendo más específicos a la identidad de un lugar, una ciudad…
Podemos decir que no hay una respuesta correcta, sino que las preguntas son más interesantes y diversas que las respuestas en sí. También que todas ellas nos ayudan a reflexionar y pensar qué aporte podemos hacer nosotros a la ciudad, a sus habitantes, como mejorar su calidad de vida y el entorno que los rodea, sin descuidar sus costumbres y sin alterar negativamente sus formas de vida…”


Autora: Tatiana Schefer
---

Texto de referencia: GEOCULTURA DEL HOMBRE AMERICANO  “Tecnología y Cultura”. Fragmento.
Autor: Rodolfo Kusch. Año 1976.

"…Podríamos entender a la cultura como una cosmovisión de un grupo de individuos dentro de un tiempo y un espacio, y de esta forma es imposible separarla de cualquier creación generada por dichos individuos.....un objeto o una idea no es únicamente ella, sino ella y su contexto....es decir que una obra arquitectónica es la resolución de una necesidad o una inquietud que surge como resultado en un lugar y momento determinado.

Conocer un territorio es conocer las actividades que allí se realizan, las características de sus habitantes, su relación con el lugar, su forma de organización a nivel político, social y económico, las características geográficas y la potencialidad del mismo…”

Autora: Marisol Pan