Así como Le Corbu planteaba que en la arquitectura moderna la piel y los huesos dejaron de estar en una misma materia tectónica :el muro y proclamaba en su manifiesto que la estructura se habia independizado del cerramiento , con todas las libertades que esto acarrea ( (fenetre en longuer incluída) .
Así nuestro alumno/a de quien no recuerdo el nombre y pido por favor me lo cuenten en el blog
juega con un lenguaje donde pareciera que la moldura se libera de su antigua relación con el muro.
Esta imagen nocturna revela ,desde la luminosidad que fluye del interior , la presencia en contraste de la retícula -umbral urbano . aquí los gradientes entre el exterior y el interior cobran plena vigencia y son muy sugestivos de la vida que palpita dentro
Se trata entonces de una especie de cornisa flotante que cumple el doble rol de relacionar con los edificios linderos y de revalidar una especie de espesor virtual que interpreta la presencia del muro ancho (45 -60) en esta zona.
De esta manera es posible crear un espacio de transición entre el afuera urbano y el adentro doméstico .
Algo así como un umbral " el lugar mágico de las llegadas y las partidas" Porfirio dixit
Noten por ejemplo con que habilidad se recupera una especie de zócalo en relación con el suelo y como la retícula queda flotante y se libera hacia el cielo .
Aquí la insinuación del gen tectónico en tanto idea y detalle de invención pertinente a esa obra en si misma se perfila con fuerza.
Es dable destacar que la idea de la cornisa flotante liberada del muro no se remite a un mero recurso de lenguaje en fachada sino que se implica en la definición de toda la poética expresiva del proyecto .
Si este no es el Gen es el Gen donde está ?
Marcelo